Inicio»
Tutoriales - RSA Informáticos. Damos Respuestas, Soluciones y Asesoramiento a sus consultas
En esta sección te ofrecemos una serie de tutoriales en los cuales explicamos, de manera sencilla, como aprovechar tus recursos tecnológicos (PC, smartphone, tablets).
Algunos de ellos han surgido a través de consultas realizadas por nuestros clientes. También tú, puedes enviarnos tus sugerencias mediante el formulario de la página de contacto.
La semana pasada comenzó a funcionar en la ciudad de Burgos el servicio de EYSAMobile para poder pagar los tickets de la ORA desde nuestro propio smartphone iPhone o Android.
Actualmente este servicio es ofrecido por la empresa Estacionamientos y Servicios, S.A.U. http://www.eysaservicios.com/ en las ciudades de Burgos, Madrid, Logroño, Ibiza y Siero.
Las ventajas de este sistema son:
No necesitamos llevar dinero encima.
No tenemos que acercarnos a ningún parkímetro para sacar el ticket (se hace todo en la nube. Los controladores, cuando se acerquen a tu coche y vean que no hay ticket puesto, al introducir tu matrícula en su PDA comprobarán que ya has puesto ticket hasta una determinada hora).
Si se pasa la hora, no necesitas ir al coche para renovar el ticket. El programa te lo recordará 5 minutos antes y te dará la opción de ampliar el tiempo de estacionamiento.
Todos los tickets sacados y las multas serán notificadas en el correo electrónico con el que hayas registrado la aplicación.
Si tienes un teléfono iPhone (cualquier versión) y quieres cambiar el tono de llamada por tu canción favorita, aquí te dejamos un vídeo tutorial para que aprendas a hacerlo.
No necesitarás ningún programa especial puesto que solo utilizamos el iTunes y 4 sencillos pasos:
Añadir la canción a la biblioteca de música del iTunes.
Acortar la canción a 30 segundos máximo (si intentamos poner una canción completa como tono de llamada, el teléfono no nos dejará por tamaño o duración).
Convertir la nueva canción de 30 segundos a un formato de tono de llamada.
Importar el nuevo tono de llamada a la biblioteca de tonos y sincronizarlo con tu teléfono iPhone.
Aquí tienes el tutorial explicado en vídeo (menos de tres minutos de duración).
Esperamos que os guste.
Para cualquier consulta que tengáis, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Agradecemos cualquier sugerencia para futuros tutoriales.
Si tienes miedo a que tus hijos puedan ver páginas Web inapropiadas este tutorial puede ayudarte.
En el siguiente vídeo explicamos como configurar el Control Parental en un ordenador para que determinadas páginas web no se muestren cuando nuestros hijos están utilizando el ordenador.
Esperamos que este tutorial os sea de utilidad.
Para cualquier consulta que tengáis, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Agradecemos cualquier sugerencia para futuros tutoriales.
Si lo que quieres es pasar toda la información de tu viejo iPhone a uno nuevo, tendrás que realizar previamente una copia de seguridad del teléfono antiguo para poder restablecerla en tu nuevo terminal.
Para ello, hay dos métodos (iTunes, iCloud). Aquí vamos a explicarte el más sencillo de ambos (iCloud).
El método de trasferir todos los datos (fotografías, contactos, citas del calendario, música, aplicaciones) de un iPhone a otro consta de 4 sencillos pasos:
Debes tener actualizado el terminal viejo a las últimas versiones de iOS para tener la opción de iCloud.
Esta copia has de hacerla desde casa con la red Wifi porque puede durar toda la noche dependiendo de la cantidad de música, fotos y datos que ha de realizar.
Entra en «Ajustes» – «iCloud» y al final del menú aparecerá la opción «Almacenamiento y copia». Hay que activarla y dejarla trabajar toda la noche porque no indica cuando está completamente realizada.
A la mañana siguiente enciende el nuevo teléfono iPhone. Te pedirá conectarlo a la red Wifi de casa y te pedirá que introduzcas tu usuario y contraseña de iCloud. En cuanto lo hagas, te preguntará si quieres restaurar la copia de iCloud. Di que sí y empezará a aparecer en el teléfono nuevo todo lo del viejo (en función del tamaño de la copia y la velocidad de tu wifi, puede durar unas cuantas horas).
Nota importante: Si has decidido regalar tu iPhone viejo recuerda borrar todos los datos a valores de fábrica antes de entregarlo a otra persona. Si no lo haces, cuando esa persona empiece a configurar el iPhone viejo con sus aplicaciones, borrar tus contactos para poner los suyos, fotos, etc, todas las modificaciones que haga en ese terminal se verán reflejadas en tu nuevo iPhone porque sigue vinculado a tu cuenta de iTunes.
Esperamos os haya sido de utilidad. Cualquier consulta que tengáis no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Agradecemos cualquier sugerencia para futuros tutoriales.
Para todos aquellos que queráis copiar al ordenador las fotos que habéis hecho con vuestro teléfono sin tener que utilizar cables y de una forma realmente sencilla. Utilizando el explorador de archivos de Windows.
Si por el contrario, quieres copiar una película que tienes en el ordenador y llevarla en el teléfono, también podrás hacerlo mediante este tutorial.
También puedes copiar directamente una carpeta que contenga múltiples archivos sin tener que hacerlo uno a uno.
Esperamos os haya servido de utilidad. Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.
Si no sabes qué regalar estas navidades, aquí os dejamos una sugerencia: una impresora de fotos sencilla de manejar. CANON SELPHY CP900
Con ella podrás imprimir directamente desde tu teléfono Android o iPhone, conectarle un llavero USB con fotos o insertar la tarjeta SD de tu cámara de fotos. No necesitarás ordenador para poder utilizarla.
Las ventajas de esta impresora son:
No es una impresora con cartuchos de tinta normales, utiliza un sistema de impresión de transferencia térmica de sublimación de color. Es decir, la calidad de las fotos impresas dura más tiempo, no hay que esperar a que se seque la fotografía y NUNCA te quedarás sin un color determinado (puedes imprimir 50 fotos en rojo, que la foto 51 también tendrá ese color).
En el siguiente tutorial, aprenderás a liberar tu iPhone de forma sencilla y sin complicaciones. Hay distintos métodos, pero este es sencillo (puede hacerlo cualquiera), permanente y el único donde no se pierde la garantía.
Se compone de dos pasos:
Solicitar a tu compañía el SIMLOCK.
Liberarlo tu mismo en menos de 1 minuto de forma muy sencilla.
Empezamos:
(Solicitar el SIMLOCK) Llama al teléfono de atención al cliente de tu operadora (900101010 si eres de Movistar, 123 si eres de Vodafone, etc). Y solicita el código SIMLOCK de tu iPhone. En función del tiempo de permanencia que te quede, pueden cobrarte más o menos. En principio, si ya no tienes permanencia o está a punto de terminar, sólo podrán cobrarte el trámite (en torno a 6€). Nada más. ¿Qué necesito para pedir ese código?. Pues el modelo y el IMEI. A continuación te indicamos dónde poder verlo:
Entra en el menú «Ajustes».
Una vez estés dentro de «Ajustes», entra en «General».
Una vez estés dentro de «General» entra en «Información».
Dentro del menú «Información» están todos los datos que te pedirá el servicio de atención al cliente (IMEI, Modelo, Número de Serie).
La persona que te atienda te indicará que en el plazo de unos días (máximo 20) recibirás una notificación indicando que ya puedes liberar el teléfono.
IMPORTANTE: Solicita a la persona de atención al cliente que antes de terminar la llamada, te dé el código identificativo de esa llamada (todas las tienen). ¿Por qué? Pues porque si en unos días tu teléfono sigue bloqueado, puedes llamar y reclamar sobre esa misma llamada. Si no lo haces, abrirán una nueva incidencia con lo que la compañía de teléfonos tiene otros 20 días de margen para solucionarlo. De esta forma, al reclamar sobre una incidencia anterior que no está resuelta, sus plazos de resolución se acortan (no sirve decirles que llamaste hace dos semanas, pero sí sirve decirles que vinculen la reclamación al código que te dieron de la primera llamada. En ese código está todo, el tema de la llamada y lo más importante, la fecha de apertura).
A partir de la siguiente semana ya puedes probar a liberarlo y si no funciona espera hasta el plazo que te indicaron. ¿como lo libero?
(Liberar tu iPhone). Introduce una tarjeta SIM de otra compañía y conecta el teléfono a tu ordenador mediante cable. Abre iTunes (utiliza siempre la última versión de iTunes. Si no está actualizada, el propio ordenador te indicará que lo hagas. No te preocupes, es automático. Solo has de dar al botón actualizar) y te pedirá que actives de nuevo tu teléfono con el usuario y contraseña de iTunes. ¿No sabes cual es? Es el correo electrónico y contraseña con la que compras aplicaciones en el App Store.
Realizando estos dos sencillos pasos (pedir SIMLOCK y liberar), tu teléfono quedará libre para poder utilizarlo con otra compañía de teléfonos. Podrás actualizar a las nuevas versiones del sistema operativo iOS sin perder la liberación y lo más importante, no pierdes la garantía.
Esperamos os haya servido de utilidad. Agradecemos cualquier comentario o sugerencia.
En este tutorial aprenderemos a sincronizar los contactos y citas del calendario entre dos dispositivos Android / iOS. Pueden ser dos teléfonos, dos tablets o un teléfono y un tablet sean cual sean sus sistemas operativos. En este caso hemos utilizado un teléfono Samsung con Android y un tablet iPad con iOS 7.
Para ello es necesario que en ambos dispositivos esté configurada la misma cuenta de google.
Cualquier consulta o sugerencia que tengáis, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Para realizar una copia de seguridad completa de tu teléfono Apple iOS iPhone o tablet iPad, hay dos métodos:
Mediante iCloud (en la nube).
Mediante iTunes (en tu ordenador).
Método 1, iCloud:
Desde el propio teléfono, entra en ajustes y selecciona iCloud.
Debajo de todo aparece la opción «Almacenamiento y copia». Selecciónala.
Dentro de ese menú tienes la opción de activar el interruptor «Copia en iCloud».
Con esto ya está activada la copia completa de tu iPhone o iPad en la nube de iCloud. Ten en cuenta que la copia se hace sin cables por eso tendrás que tener encendido el Wifi y dejarlo que trabaje bastante tiempo (dependiendo de la cantidad de datos que tenga que guardar). Deja de margen un par de días para estar seguro que se ha realizado la copia completa.
En caso de tener que restaurar tu teléfono o tablet con una copia almacenada en iCloud, el proceso de recuperación es bien sencillo. Cuando se configura un nuevo terminal (porque nos lo han cambiado por otro en reparación o porque hemos comprado uno nuevo), nos preguntará que si queremos recuperar la copia de iCloud. Así de sencillo. Decir al teléfono que sí queremos recuperar la copia y tener paciencia mientras se descarga la copia por wifi. Si quieres recuperar una copia porque has perdido o borrado datos, entra en gestionar almacenamiento para seleccionar la copia que quieres restaurar.
Método 2, iTunes:
Este método te permite guardar la copia en tu ordenador.
Abre iTunes y conecta tu teléfono o tablet al ordenador mediante cable.
Arriba del todo a la derecha selecciona tu dispositivo y aparecerá el siguiente menú (este menú aparece en la versión 11.1 de iTunes, si no tienes esta versión actualízala).Aquí podremos seleccionar si queremos hacer la copia por iCloud o en «Este equipo» (podemos tener tantas copias como queramos). En la parte de la derecha podremos seleccionar si queremos «Restaurar copia…» o «Realizar copia ahora».
Desde RSA Informáticos, os recomendamos realizar periódicamente una copia de seguridad de vuestros dispositivos. Cada vez más, guardamos información importante en nuestros teléfonos que tenemos que proteger frente a un borrado accidental, una rotura del terminal o un robo.
Cualquier consulta que tengáis, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
En tutoriales pasados, os enseñamos a localizar un teléfono iPhone, un tablet iPad o un terminal Samsung Galaxy de gama alta.
Este tutorial funciona en cualquier marca o modelo de teléfono con sistema operativo Android. No importa que tu terminal sea muy antiguo y tenga la versión 2.2 Froyo de Android. Es compatible con todas las versiones del sistema operativo de Google incluida la versión Honeycomb que llevan algunos tablets o Jelly Bean presente en muchos terminales modernos.
Esperamos que este tutorial os sea de utilidad.
Para cualquier consulta que tengáis, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Agradecemos cualquier sugerencia para futuros tutoriales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.AceptarLeer más
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.